Iniciativas Globales

Proyectos de Save The Children Honduras – año 2022

Fortalecimiento institucional

Fuente financiera: Save The Children Noruega

Apoyo a la educación

Fuente financiera: Sally Strembrige Irvine

Proyectos Varios (Brigada médica, salud, nutrición y agricultura)

Fuente financiera: Missoula Medical AID


Programa regional de fortalecimiento de la sociedad civil

Fuente financiera: Cooperación de Suecia / SC Suecia


Protección integral para las personas desplazadas internamente

Fuente Fuente financiera: ACNUR

Protección y nutrición en emergencia

Fuente financiera: UNICEF/BHA-USAID

Fortaleciendo espacios educativos seguros en Honduras 

Fuente financiera: UNICEF/COOP. Canadiense y KOIKO


Respuesta a emergencia por migración ocasionada por efectos de ETA e IOTA

Fuente financiera: OIM


“Respuesta humanitaria a la acumulación del impacto de los desastres en la seguridad alimentaria nutricional en el Corredor Seco Centroamericano»

Fuente financiera: Oxfam América / Margaret A. Cargill Philanthropies (MACP)

Fortalecimiento De Espacios Educativos Seguros Reimaginando La Educación En Honduras

Fuente financiera: KOIKA / Asuntos Globales Canadá / Iniciativa Ambientes Protectores de Aprendizaje y Nutrición (PLANE) / Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) / Conectividad / Rehabilitación


“Respuesta humanitaria a la acumulación del impacto de los desastres en la seguridad alimentaria en al Corredor Seco Centroamericano y la mejora de las capacidades de preparación ante los desastres en Guatemala y el aumento de la Migración forzada en puntos fronterizos clave en Centroamerica”.

Fuente financiera: OXFAM / ECHO


Provisión Multisectorial De Servicios Humanitarios En Las Comunidades Más Afectadas Por La Violencia Incluida La Violencia Armada En Honduras Y Respuesta En Ash En Centros Educatuvos

Fuente financiera: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)/WASH / ECHO / Oficina de Asistencia Humanitaria de EE. UU. BHA (Protección y Nutrición) / EIE / Educación en Emergencia

Ampliación de la Protección Social en Salud para las Mujeres en Riesgo de Migración en Honduras

Fuente financiera: USAID / Abt Associates / SCUS


Pasos protegidos

Fuente financiera: ECHO/SC España


Plan de Preparación a Emergencias (PPE) 2022-2024

Elaborado por: Save the Children Honduras. Los planes de preparación de emergencias nacionales salvan vidas y mitigan los daños de niños y adultos atrapados en medio de estas situaciones. La Reducción de Riesgos de Desastre (RRD) es un marco conceptual de elementos que se fijan en las posibilidades de minimizar las vulnerabilidades y los riesgos de una catástrofe a través de la sociedad, para evitar (prevención) o para limitar (mitigación y preparación) los efectos negativos de los peligros, dentro del amplio contexto del desarrollo sostenible.