Historia de éxito

Lanzan proyecto de formación en repostería para crear emprendimientos dulces en Puerto Lempira, Gracias a Dios, Honduras

Adolescentes y madres de escasos recursos o violentadas y abandonadas con sus niñas y niños serán formadas a través del proyecto “Habilidad para la Vida, en Emprendedurismo a Jóvenes y Mujeres de Puerto Lempira”.

Esta iniciativa es promovida por Save the Children con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia- UNICEF y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea-KOICA con la finalidad de generar espacios de empleo e ingresos a sus beneficiarias.

Una importante oportunidad de formación y emprendedurismo inicia en Puerto Lempira, Gracias a Dios. Se trata de un proyecto de formación en reposterÌa dirigido a un grupo de jóvenes y madres de escasos recursos o violentadas y abandonadas con sus niñas y niños.

Con esta iniciativa, lo que se busca es mejorar la capacidad de los participantes en el rubro de la gastronomía a través de la preparación de platillos dulces que puedan ser comercializados de manera local. 

Y es que además de la formación para la preparación de productos de reposterÌa también se les instruir· para la conformación de microempresas que les ayuden a generar ingresos para su sostenimiento.

El proyecto es denominado “Habilidad para la Vida, en Emprendedurismo a Jóvenes y Mujeres de Puerto Lempira” y como plan piloto involucrar· a participantes del casco urbano, para luego extenderse hacia otras zonas del municipio.

Por ello, en un primer momento han sido seleccionados 20 beneficiarios que recibirán la formación de manera gratuita, asÌ como los materiales para los talleres formativos, quienes asumen el compromiso de compartir los conocimientos con sus familiares cercanos o vecinos para emprender.

Esta iniciativa se lleva a cabo en el marco del proyecto Fortalecimiento de Espacios Educativos Seguros y Amigables, Reimaginando la Educación en Honduras impulsado por Save the Children, con el apoyo de UNICEF/ KOICA. Además, con el acompañamiento de la Red de Mujeres y la Oficina Municipal de la Mujer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *