San Sebastián, Lempira: Centros educativos producen jabón artesanal para mejorar economÌa e higiene personal

En las jornadas de formación para la elaboración del jabón de sábila, que han sido implementadas por Save the Children, con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia- UNICEF y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea, KOICA, se han involucrado alumnos, docentes y padres de familia.
También se ha contado con el acompañamiento de la Alcaldía Municipal y la Secretaría de Educación.
San Sebastián, Lempira. La sábila, una planta que ha permanecido en los jardines y patios de los hogares del municipio de San Sebastián, Lempira, está siendo utilizada por los alumnos, docentes y padres de familia de varios centros educativos como materia prima para producir jabón artesanal.
Las jornadas de formación para la elaboración del producto de higiene personal han sido impulsadas a través del proyecto Fortalecimiento de Espacios Educativos Seguros y Amigables, Reimaginando la Educación en Honduras que implementa Save the Children, con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia- UNICEF y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea- KOICA.

También se han sumado a la iniciativa las autoridades de la Alcaldía Municipal y la Secretaría de Educación.
El fin primordial de la producción del jabón natural es promover la higiene de los niños, niñas y jóvenes que asisten a los centros de enseñanza; se ha podido integrar a los maestros y los jefes de hogar dando como resultado el involucramiento de la comunidad por lo que se ha proyectado la conformación de microempresas con el fin de generar ingresos para los involucrados.
Denia Maricela Pascual Vásquez, madre de familia del Centro de Educación Básica José Trinidad Reyes, expresó que al participar como voluntaria del proyecto ha recibido el apoyo técnico y los insumos necesarios para aprender a elaborar el jabón.
“Esta oportunidad de aprendizaje nace como una necesidad básica para mejorar la higiene. Este es un producto de fácil elaboración con el cual se puede emprender un negocio y lo importante es que contribuye con la higiene, en especial en las niñas y adolescentes”, agregó.
Desde el mes de mayo a la fecha se han integrado a la iniciativa los centros educativos, José Trinidad Reyes ubicado en la comunidad de San Sebastián y Augusto. Coello, en San Francisco, en el departamento de Lempira.